Viaje a Guatemala Viaje a Guatemala Prensa Libre


[ Archivo de publicaciones ]


Notas relacionadas:

En la historia del planeta Tierra se tiene una serie de eventos como las glaciaciones, que han provocado grandes...
Caminar por los senderos de Petén no es solo cambiar la jungla de concreto por la selva tropical. Hacerlo es llenarse...
Hablar del Lago de Atitlán es reconocer la belleza de este paisaje, un paseo por la calle Santander y una vida...
Es un sitio atractivo para viajeros locales y extranjeros, está muy cerca de La Antigua Guatemala y el lugar ideal para...
Hun Nal Ye, se traduce como “La Casa del Dios de la Luna”. Un lugar de peregrinaje de varias etnias de los antiguos...
Mientras las olas del mar se acercan con más suavidad hacia la playa de arena volcánica, el fuerte sol da paso a una...
Antigua Guatemala continúa siendo el destino turístico más atractivo para visitar, tanto para locales como extranjeros...
Cuenta la historia que hace muchos años, una familia en Huehuetenango fue en busca de un lugar con acceso a agua para...

Antigua Guatemala


Copyright

viajeaguatemala.com es un portal de Prensa Libre. Derechos reservados.

Museo Nacional de Historia, donde Guatemala cuenta su pasado

El segundo piso del museo cuenta con una completa biblioteca de valiosos documentos. El primer piso tiene un salón especial para exposiciones.

La historia de Guatemala posee capítulos fascinantes desde la época precolombina hasta la época moderna actual, aspectos importantes que ayudan a conocer el desarrollo del país. En este sentido, una fuente indispensable de documentación es el Museo Nacional de Historia, ubicado en la 9ª Calle 9-70, Zona 1, esquina, en el Centro Histórico.

Sus altos muros guardan un valioso tesoro y el edificio en sí forma parte de la historia nacional. Fue inaugurado el 16 de septiembre de 1896 como sede del Registro de la Propiedad del Inmueble, durante el gobierno del General José María Reyna Barrios.

El diseño es obra de José de Bustamante, arquitecto español que aplicó un estilo renacentista y técnicas de construcción que comenzaban a tener auge en ese momento, utilizando hierro y ladrillo. Más tarde, la solidez de la estructura sería puesta a prueba con el terremoto de 1976 y seísmos posteriores de menor intensidad.

Recorrido histórico

La visita al Museo de Historia comienza en el primer piso de forma cronológica, desde el descrubrimiento de América, para finalizar en el segundo piso con los gobiernos liberales de Guatemala.

El amplio sótano alberga una vasta colección de fotografías de Guatemala, trazos y planos de la distribución urbana y homenajes a personajes guatemaltecos cuya labor ha destacado en los últimos años, como Francisco Vela, uno de los creadores del diseño y construcción del Mapa en Relieve, ubicado al final de la Avenida Simeón Cañas zona 2.

Visitar el museo es conocer de cerca a Guatemala

Busto de Justo Rufino Barrios 'El Reformador' y réplica de la Torre del Reformador.

Al ingresar, se apaga el bullicio de la ciudad a través de sus sólidas paredes. Las características de su construcción hacen sentir una atmósfera fresca, que sumada a sus reliquias y salas antiguas da la sensación de viajar al pasado.

El Museo se presta para visitarlo en cualquier momento, pero las visitas guiadas, ya sean individuales o en grupo, son más recomendables por los detalles adicionales proporcionados por los encargados de atender a los visitantes.

Acta de Independencia de Centro América.

Historiadores de profesión y de vocación

Conocedores de la historia y el arte guatemalteco, así como arqueólogos, forman parte del plantel que labora en el museo. Es por esta combinación de factores que quienes ingresan procuran retornar para visitas aún más extensas y detalladas.

El museo cuenta con una fototeca, tanto física como digital, lo cual permite apreciar el cambio gradual de la Ciudad de Guatemala hasta su estado moderno.

Colección de fotografías

Gran parte de las imágenes históricas de un país corresponden a fotografías de hechos noticiosos sobresalientes, como homenajes, inauguraciones, monumentos o bien revoluciones, terremotos y catástrofes.

El museo cuenta con una fototeca de Guatemala que permite dar una vista al pasado donde la ciudad y sus calles son los protagonistas. Algunas de estas fotos son parte original de la colección y muchas de ellas han sido donadas al Museo por coleccionistas y ciudadanos particulares.

Equipo de buceo utilizado por trabajadores del IRCA -International Railways of Central America- de principios del siglo XX.

Colección de objetos históricos

Al caminar por los pasillos encontrará la silla de montar de Justo Rufino Barrios, una versión a escala de la Torre del Reformador, uniformes militares de época, piezas de cerámica y escafandras de buzos. En cuanto a documentos podrá apreciar actas, manuscritos del himno nacional y sus versiones originales en borrador con tachones y correcciones, así como su partitura.

Llama la atención de los detallistas la variedad de objetos de uso diario en las oficinas o edificios de gobiernos. Ahora son reliquias y sorprende lo ingenioso de su construcción, tal como los telégrafos y máquinas de escribir.

Momentos congelados en el tiempo

En una de las estancias se exhibe el escritorio, mobiliario y objetos de uso profesional del ex presidente Jorge Ubico.

Ex presidente Manuel Estrada Cabrera.

La historia transmitida con ímpetu y claridad

Suelen llamar la atención de los visitantes las notas biográficas del ex presidente Manuel Estrada Cabrera, su papel y huella histórica, siendo para muchos el recuerdo de uno de los tiranos que gobernaron Guatemala durante el siglo pasado.

Ubicación del Museo de Historia

Dirección: 9a. Calle 9-70, Zona 1, en el Centro Histórico.
Telefax: (502) 2253-6149.
Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

Horario:
Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, sin cerrar al mediodía.
Sábado y domingo de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00.

Admisión:
Nacionales Q5.00, extranjeros Q50.00 según ACuerdo Gubernativo No. 282-2007.
Estudiantes: entrada gratuita
* Estos precios pueden ser diferentes en el momento de su visita al de los vigentes cuando se escribió esta nota.


Galería de fotos de curiosidades del Museo de Historia

Ciclovía, usada para supervisar el estado físico de la vía férrea. Final del siglo XIX.

Extinguidor utilizado por IRCA y FEGUA.

Modelo detallado de la Torre del Reformador.

Telégrafos del silo XIX.

Obsequio de la Reina Victoria de Inglaterra al Presidente General Rafael Carrera 1848.

Capitel que formara parte de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Guatemala.

Máquina de escribir antigua, de oficina.

Agustín I, Emperador de México, escultura en madera Policromada, Siglo XIX



Pinturas originales de los Próceres de la Independencia.


Muebles y pinturas históricas originales.

Maqueta de la plaza central original, cuando la fuente de caballos se ubicaba en la zona 1, y que ahora adorna la Plazuela España en la zona 9.

Escudo de España trabajado en roca. Siglo XVIII. Perteneció a la portada de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos en la Ciudad de Santiago de Guatemala. Fue trasladado a la Nueva Guatemala de la Asunción y se colocó en la portada de la Universidad de San Carlos.

Maqueta de la Plaza Central en la zona 1

Manuscritos originales con la letra y música del Himno Nacional.

Maqueta del mismo Museo de Historia realizada por Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.