Viaje a Guatemala Viaje a Guatemala Prensa Libre


[ Archivo de publicaciones ]


Notas relacionadas:

One of the most historic and distinctive places of Guatemala City El Cerrito del Carmen, a spot declared Cultural...
Its topography includes valleys, mountains, and hills of high and low height, which provide different wáter flows and...
Fundado en 1603, Santa Cruz de Belén de los Indios Choles es de los más antiguos municipios de las Verapaces. Su...
El nombre correcto del lugar es 'Museo Regional del Trapiche'. Se le denomina trapiche a los molinos de azúcar que...
El Cristo de Esquipulas ha sido venerado desde tiempos coloniales y hoy se ha convertido en símbolo de la identidad...
La caída de agua junto a la piscina es ideal para refrescarse. De fácil acceso y en las cercanías de la Ciudad de...
Los amantes del ecoturismo opinan que el lago de Atitlán se debate entre la belleza natural que jamás perderá y un...
La larga hilera de palmeras parece perderse junto con el ocaso, el aire es más fresco y el bullicio se desvanece al tic...

Antigua Guatemala

Guatemala, (capital): Una ciudad señorial

Establecida como la capital del Reino de Guatemala en 1776, por orden del rey de España Carlos III, la Nueva Guatemala de la Asunción guarda algunos de sus más valiosos tesoros entre calles transitadas por numerosos vehículos, autobuses y millares de personas que la recorren a diario.

Nuestro recorrido por la ciudad comienza en La Antañona, una construcción edificada en el siglo XVIII, situada en el barrio de La Merced. Luego de pasar por sus adintelados corredores, que hacen gala de la flora guatemalteca y del gusto por los pie derechos y zapatas, nuestro guía nos lleva a uno de los templos mejor conservados de la capital, La Merced.

Desde el atrio, protegido recientemente por una reja, el espectador se enfrenta a una obra en que se recurrió a la piedra de la finca El Naranjo para plasmar en ella los gustos neoclásicos. Una vez franqueada la puerta principal, bajo la escena del Bautismo de Jesús, el sotocoro espera al viajero con una multitud de devotos que deja sus oraciones, flores y velas frente al cuadro de San Judas Tadeo. Por las naves laterales del templo el viajero puede recibir un curso intensivo de arte religioso porque cada retablo narra la historia de varios personajes reverenciados en Guatemala, aunque la imagen de mayor veneración es el Jesús Nazareno.

Al salir de La Merced, nos encaminamos hacia el oeste por la 5a. calle y nos detenemos en la esquina de la 8a. avenida. En esa casa gris vivió el presidente vitalicio Rafael Carrera. Seguimos nuestro recorrido por la 5a. calle y llegamos hasta la 7a. avenida, en donde nos dirigimos al sur y podemos ver un costado del Palacio Nacional o Guacamolón , como se bautizó popularmente al edificio.

Edwin, nuestro guía que hace sus narraciones en español, francés e inglés, nos muestra el portón del Palacio Episcopal, en el cual se luce orgulloso el escudo heráldico de Cayetano Francos y Monroy, arzobispo que protagonizó el traslado de la ciudad y ordenó la creación de esa residencia. De ahí, el paso para la Catedral es corto, en su atrio se encuentra una colonia de palomas que enmarcan esa magnífica fachada neoclásica, trabajada de la misma cantera que la mercedaria.

Nuestros emocionados pies no sienten cansancio de deambular por el templo, pero Edwin nos insiste en salir para dirigirnos a la Plaza Mayor. Una vez sentados en sus bancas dirigimos la vista hacia la fuente que ocupa el lugar de la de Carlos III, hoy en la Plazuela España; el Palacio Episcopal, por donde huyeron las tropas de Francisco Morazán vencidas por las de Rafael Carrera; un centro comercial que conserva los muros exteriores de la que fue residencia de algunos oidores o jueces coloniales; la concha acústica que se levanta donde estuvo el Palacio Real y, claro, el Palacio Nacional.


Palacio Nacional

Después de un breve descanso ingresamos al edificio que ahora es un museo. Subimos sus amplias escaleras y vemos los frescos de Alfredo Gálvez Suárez, pasamos al Salón de Recepciones, con su imponente lámpara de cristal, cuyos quetzales señalan los cuatro puntos cardinales y los vitrales de Julio Urruela.

Luego de esta experiencia, dejamos la obra del presidente Jorge Ubico, atravesamos la plaza y nos protegemos del sol en el Portal del Comercio, estrenado en 1924. Al dejar sus columnas clasicistas llegamos al Pasaje Rubio, donde se encuentra el bar El Portali-to, famoso por las visitas de los grandes autores nacionales, como Miguel Ángel Asturias y Luis Cardoza y Aragón. Nuestra estancia es breve, salimos hacia la 9a. calle y pasamos la vista por el Pasaje Aycinena, que fue el patio trasero de la casona del Marqués de Aycinena. Seguimos nuestro viaje y enfilamos por la 7a. avenida hacia el sur. Al llegar a la 10a. calle nos dirigimos al este y pasamos frente al templo de El Carmen, edificado gracias al patrocinio del Marqués de Aycinena. Se nos acaba el tiempo del recorrido, por eso continuamos sobre la 10a. calle hasta la 9a. avenida y pasamos frente al Museo de la Universidad de San Carlos, sus salones guardan otras historias.

Avanzamos hasta la 9a. calle, frente al que fue el Seminario Tridentino y hoy es el Instituto Central, doblamos la esquina, allí nuestro paso se detiene en el Museo de Historia. Al subir su escalera de mármol, bajo las lámparas que alumbraron el Teatro Carrera, podemos llegar a los salones construidos por José Bustamante y observar maquetas, retratos, los jarrones que la reina de Inglaterra regalara a Carrera, la sala que perteneció a Ubico, en pocas palabras ahí cerramos el círculo de 200 años de historia. Para finalizar estos 90 minutos de paseo, Edwin nos lleva a La Antañona para comer barquillos y beber agua de canela, un final perfecto para un viaje evocador por la Nueva Guatemala de la Asunción.

Redacción viajes