viajeaguatemala.com es un portal de Prensa Libre. Derechos reservados.
En la carretera que conduce de San Pedro Sacatepéquez hacia Tajumulco se encuentra el Centro Ecoturístico Parque Regional Municipal, una zona protegida que permite apreciar la fauna propia del Bosque muy Húmedo Subtropical.
Ubicado a más de 3,000 m.s.n.m., este sitio cuenta con senderos interpretativos, estaciones educativas, juegos para niños, churrasqueras, un nacimiento de agua y un arroyo.
A pesar de estar en una región tradicionalmente fría, el tipo de árboles permite sentir un clima templado a cálido, lo cual hace que el paseo sea muy agradable.
Para visitarlo debe tomar la carretera 12N, por espacio de tres kilómetros, el ingreso se encuentra a mano izquierda conduciendo desde San Pedro en dirección norte.
A tan solo un kilómetro de la cabecera departamental se ubica el balneario Agua Tibia. Como su nombre lo indica, su atractivo radica en que las piscinas están alimentadas por un nacimiento de agua termal, lo cual dado el clima típico de la zona es una oportunidad para disfrutar de un agradable chapuzón. El complejo cuenta con dos piscinas, una para adultos y otra para niños, ambas de 25 metros de largo. La de adultos cuenta con trampolín y es empleada para el entrenamiento de la selección regional de natación.
La de niños cuenta con varios juegos, esculturas, un castillo con tobogán y un barco pirata. El balneario cuenta con baños, vestidores y en sus afueras se pueden encontrar puestos con venta de comida rápida. A un costado de las piscinas, donde se ubica el nacimiento, hay una pequeña poza de agua cristalina que contiene varias especies de peces, que se han adaptado al agua tibia y que impresionan por el gran tamaño que han desarrollado.
Para llegar, desde la ciudad de San Marcos debe tomar la carretera que conduce a San Cristóbal Cucho, la entrada al balneario se encuentra a mano izquierda.
El pueblo de San Pedro Sacatepéquez se encuentra adyacente a la ciudad de San Marcos, por lo que los límites municipales son confusos, ya que una pasarela es la única señal evidente del cambio jurisdiccional. Sin embargo, este pequeño poblado tiene varios atractivos como para compartir el mismo espacio que la cabecera sin pasar inadvertido.
El primero de ellos es su famosa 'campana muda', que se encuentra en la iglesia católica y data de 1577 y que en su momento fue la más grande de Centroamérica. Según la leyenda, unas personas trataron de robarla pero el peso fue tanto que se vino abajo sin sufrir daño alguno.
Debido a su tamaño y belleza se sugirió trasladarla a la capital, y cuando fue elevada para transportarla se rajó por la mitad, negándose a sonar, tomando esto los lugareños como una señal de que la campana quería quedarse en San Pedro pero que por despreciarla nunca más volvería a escucharse el tañido en la comunidad. El otro atractivo es su enorme gallo. Al ser el patrón del pueblo San Pedro, el gallo simboliza la negación de este antes que rayara la aurora, y el gran tamaño y posición de esta réplica permiten que los primeros rayos del sol lleguen directamente sobre su cabeza cada mañana.
El principal atractivo de este balneario son sus baños sauna naturales, los cuales son de paredes de piedra y se encuentran bajo el nivel del suelo. Aprovechando un nacimiento de agua termal subterráneo se han creado saunas que aprovechan el vapor que sale por las rocas y constituyen una oportunidad para relajarse y purificar el cuerpo.
Adicionalmente hay varias piscinas, todas ellas alimentadas con agua caliente, en medio de una cañada bastante alta que da una sensación y una vista diferente a lo que se está acostumbrado. El parque cuenta además con ranchos, tirolesa y una cascada de regular tamaño que cubre una gruta que puede visitarse con el equipo adecuado en un recorrido que dura más de seis horas.
Para llegar debe dirigirse a la aldea Champollá, jurisdicción del municipio de San Cristóbal Cucho, sobre la carretera 12-S. Al llegar al kilómetro 59, esta carretera tiene un kilometraje independiente, deberá tomar un camino de terracería hasta llegar al kilómetro 68, donde a mano izquierda encontrará una pendiente que marca el ingreso al balneario.
Con sus 4,092 metros de altitud es el segundo volcán más alto del país y además es límite natural entre Guatemala y México.
En sus faldas hay varias fumarolas y nacimiento de aguas termales que van desde los 20 hasta los 55 grados centígrados. Su cráter es una cumbre amplia que cada año se llena de andinistas de varios países para celebrar la Confraternidad Montañista del Sureste.
La ruta para ascenderlo inicia en San Marcos, conduciendo sobre la carretera 12N hasta llegar al cruce hacia Tajumulco, a partir de allí inicia un tramo de terracería de 28 kilómetros hasta llegar al municipio de Sibinal. Allí se puede dejar el vehículo en búsqueda del caserío La Haciendita. Los pobladores alquilan espacios en sus viviendas para pasar la noche, pudiendo continuar el ascenso, seis a ocho horas, a la mañana siguiente.
La mayor cumbre de Centroamérica, 4,220 metros, es considerado por algunos como el mejor volcán para escalar en la región. Al inicio del ascenso se pueden apreciar sembrados de papa y rebaños de ovejas. Conforme se asciende se pasa a un bosque de pino-encino propio del clima frío, llegando por encima de los 4,000 metros al ecosistema conocido como tundra alpina, donde únicamente pueden encontrarse musgos y otras plantas enanas.
Debido a su posición geográfica, no es común que el agua se precipite en forma de nieve, aunque el cono constantemente amanece cubierto de la misma, formada por los gélidos vientos que soplan en la cumbre. En los meses de marzo y abril la vista desde la cumbre es prácticamente ilimitada, pudiendo observar grandes distancias como el litoral Pacífico.
La temperatura media durante todo el año es entre los dos y cuatro grados centígrados en su cumbre por lo que es necesario contar con equipo mínimo para acampar a estas temperaturas. La ruta para ascenderlo inicia en San Marcos, conduciendo sobre la carretera 12N por espacio de 25 kilómetros, donde encontrará el desvío hacia el municipio de Tajumulco, todo el trayecto en carretera pavimentada. Allí deberá preguntar por el camino hacia la aldea Tuichán, donde se deja el vehículo para iniciar una caminata hasta la cumbre de cinco horas.
Sobre la carretera que conduce de San Pablo a Malacatán se encuentra el turicentro más grande del departamento, Nuevo Jerusalem. Ubicado en la margen del río Cabuz, este balneario cuenta con varias piscinas y toboganes de más de 25 metros de altura. En su interior funciona un hotel con bungalows, varios restaurantes y fuentes de soda.
Cuenta con canchas deportivas tanto al aire libre como techadas y salones para eventos. Todo el lugar está decorado con grandes murales y esculturas inspirados en la cultura maya. Para llegar, desde la carretera CA-2 que conduce a la frontera El Carmen debe tomar el desvío hacia Malacatán siguiendo hacia San Pablo por espacio de 10 kilómetros.
Nombre: | San Marcos. |
Cabecera: | San Marcos. |
Población: | 708,022 habitantes. |
Municipios: | San Marcos, San Pedro Sacatepéquez, Comitancillo, San Antonio Sacatepéquez, San Miguel Ixtahuacán, Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, San Rafael Pie de La Cuesta, Nuevo Progreso, El Tumbador, San José El Rodeo, Malacatán, Catarina, Ayutla Ciudad Tecún Umán, Ocós, San Pablo, El Quetzal, La Reforma, Pajapita, Ixchiguán, San José Ojetenam, San Cristóbal Cucho, Sipacapa, Esquipulas Palo Gordo, Río Blanco y San Lorenzo. |
Idiomas: | mam, sipakapense y español. |
Altitud: | 2,398 metros sobre el nivel del mar. |
Límites territoriales: | limita al norte con Huehuetenango, al sur con Retalhuleu y el océano Pacífico, al este con Quetzaltenango y al oeste con México. |
Extensión territorial: | 3,791 kilómetros cuadrados. |
Fundación: | 1866 |
Clima: | frío. |
Temperatura: | oscila entre los 20 y 8 grados centígrados en el norte y los 32 y los 12 al sur. |
Gentilicio: | marquense. |
Se ubica en la Región VI o Región Sur-Occidente, su cabecera departa-mental es San Marcos y está a 252 kilómetros de la ciudad capital.
Una de las rutas es a través de la Autopista Palín-Escuintla, tome el desvío hacia la carretera CA-2 rumbo a Mazatenango. Al llegar a Pajapita busque la frontera El Carmen, donde encontrará el desvío a Malacatán y, luego, hacia San Marcos. En servicio extraurbano: Transportes Tacaná, 2a. avenida 20-42, zona 1, de Guatemala, teléfono 2251-8039. El horario es de 4:00 a 16:30 horas en intervalos de 30 minutos. El tiempo estimado de viaje es de 5 horas.
De la cabecera departamental a:
San Pedro Sacatepéquez | 1 km |
San Antonio Sacatepéquez | 9 km |
Comitancillo | 32 km |
San Miguel Ixtahuacán | 47 km |
Concepción Tutuapa | 53 km |
Tacaná | 73 km |
Sibinal | 75 km |
Tajumulco | 52 km |
Tejutla | 32 km |
San Rafael Pie de la Cuesta | 27 km |
Nuevo Progreso | 70 km |
El Tumbador | 45 km |
San José El Rodeo | 35 km |
Malacatán | 54 km |
Catarina | 60 km |
Ayutla Ciudad Tecún Umán | 85 km |
Ocós | 105 km |
San Pablo | 44 km |
El Quetzal | 42 km |
La Reforma | 43 km |
Pajapita | 70 km |
Ixchiguán | 38 km |
San José Ojetenam | 63 km |
San Cristóbal Cucho | 9 km |
Sipacapa | 85 km |
Esquipulas Palo Gordo | 6 km |
Río Blanco | 42 km |
San Lorenzo | 22 km |
Municipios | Fechas | Patrón |
Ayutla Ciudad Tecún Umán | 1 viernes Cuaresma de Movible | El Señor de las Tres Caídas |
La Reforma | 1 de enero | Virgen María |
El Tumbador | 6 de enero | Los Santos Reyes |
Esquipulas Palo Gordo | 15 de enero | Cristo Negro de Esquipulas |
San Antonio Sacatepéquez | 17 de enero | San Antonio Abad |
San Pablo | 24 de enero | San Pablo Apóstol |
San José El Rodeo | 19 de marzo | San José Obrero |
San José Ojotenam | 19 de marzo | San José Obrero |
San Marcos | 25 de abril | San Marcos Evangelista |
Comitancillo | 3 de mayo | La Santa Cruz |
San Pedro Sacatepéquez | 29 de junio | San Pedro Apóstol |
Tajumulco | 8 de julio | Santa Isabel Reina Portugal |
Tejutla | 25 de julio | Santiago Apóstol |
Ixchiguán | 29 de julio | San Cristóbal |
San Cristóbal Cucho | 29 de julio | San Cristóbal y Santiago Apóstol |
San Lorenzo | 10 de agosto | San Lorenzo |
Tacaná | 15 de agosto | Virgen de la Asunción |
Sipacapa | 24 de agosto | San Bartolomé Apóstol |
San Miguel Ixtahuacán | 29 de septiembre | San Miguel Arcángel |
Sibinal | 29 de septiembre | San Miguel Arcángel |
San Rafael Pie de la Cuesta | 24 de octubre | San Rafael Arcángel |
El Quetzal | 12 de noviembre | San Diego de Alcalá |
Catarina | 25 de noviembre | Santa Catarina de Alejandría |
Concepción Tutuapa | 8 de diciembre | Virgen de la Inmaculada |
Pajapita | 8 de diciembre | Virgen de la Inmaculada Concepción |
Nuevo Progreso | 12 de diciembre | Virgen de Guadalupe |
Malacatán | 13 de diciembre | Santa Lucía |
Ocós | Domingo de Ramos de Movible | Jesús de Ramos |
Río Blanco | Movible | Santísima Trinidad y El Padre Eterno |
Servicios
Municipalidad de El Quetzal
2a. calle 3-26, zona 1.
Teléfono: 7775-1711.
El Correo
Cantón El Centro.
Municipalidad de Pajapita
Calle Principal frente al Parque.
Teléfono: 7768-0287.
El Correo
4a. calle 4-80, zona 1.
Municipalidad de San Cristóbal Cucho
7a. avenida 5a. y 6a. calles, zona 1.
Teléfono: 7760-7847.
El Correo
4a. Calle 4-52, zona 2.
Municipalidad de San José Ojetenam
Calle Principal.
Teléfono: 7783-2144.
El Correo
5a. avenida 'A' 4-16, zona 1.
Municipalidad de San Marcos
Calzada Revolución del 71 2-106, zona 1.
Teléfono: 7760-1570.
El Correo
7a. Avenida 10-04, zona 1.
Teléfono: 7760-1041.
Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez
6a. avenida 5-40, zona 1.
Teléfono: 7760-1213.
El Correo
6a. Calle 'A' 7-15, zona 1.
Municipalidad de San Rafael Pie de la Cuesta
2a. calle 5-10, zona 1.
Teléfono: 7770-7124.
El Correo
3a. avenida 1-27, Cantón Concepción, zona 1.
Municipalidad de Tacaná
5a. calle 2-10, zona 1
Teléfono: 7770-3109.
El Correo
6a. Calle, zona 1.
Municipalidad de Tejutla
4a. calle 0-18, zona 1.
Teléfono: 7760-0140.
El Correo
1a. Calle y 3a. avenidas.
Frente al Parque.
EL QUETZAL
Bomberos Voluntarios
Teléfono: 5390-6993.
IGSS
Teléfono: 7775-1590.
EL TUMBADOR
IGSS
Teléfono: 7760-6442.
Policía Nacional Civil
Teléfono: 7760-6290.
LA REFORMA
Bomberos Voluntarios
Teléfono: 7766-5663.
IGSS
Teléfono: 7766-5697.
MALACATÁN
Bomberos Voluntarios
Teléfono: 7776-9930.
Hospital Nacional
Teléfono: 7776-9519.
IGSS
Teléfono: 7776-9202.
Policía Nacional Civil
Teléfono: 4147-3399.
NUEVO PROGRESO
IGSS
Teléfono: 7762-9512.
SAN JOSÉ OJETENAM
Bomberos Voluntarios
Teléfono: 7783-2144.
SAN MARCOS
Bomberos Voluntarios
Teléfono: 7760-1112.
Hospital Nacional
Teléfono: 7760-1140.
IGSS
Teléfono: 7760-1238.
Policía Nacional Civil
Teléfono: 7760-7744.
SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ
Bomberos Voluntarios
Teléfono: 7760-1661.
Bomberos Municipales
Teléfono: 7760-2176.
IGSS
Teléfono: 7760-3316.
SAN RAFAEL PIE DE LA CUESTA
Bomberos Voluntarios
Teléfono: 7770-7077.
IGSS
Teléfono: 7770-7123.
Policía Nacional Civil
Teléfono: 7770-7080.
AYUTLA CIUDAD TECÚN UMÁN
Bomberos Voluntarios
Teléfono: 7776-8325.
IGSS
Teléfono: 7776-6332.
Policía Nacional Civil
Teléfono: 7776-8147.
TEJUTLA
IGSS
Teléfono: 7760-0186.
Policía Nacional Civil
Teléfono: 7760-0162.
Bancos
BANCO AGROMERCANTIL
www.info.bam.com.gt
Pajapita
Telefax: 7768-0644.
Malacatán Centro
Teléfonos: 7776-9835 y 7776-9836.
Malacatán
Telefax: 7776-9301.
El Tumbador
Teléfono: 7760-6077, fax 7760-6078.
San Marcos Centro
Teléfonos: 7968-5026, 7968-5027 y 7968-5028.
San Marcos terminal
Teléfono: 7767-9715, telefax 7767-9716.
San Pedro Sacatepéquez
Teléfono: 7760-1397, telefax 7760-5179.
Tecún Umán
Teléfono: 7776-8656, telefax 7776-8657.
Tecún Umán 2
Teléfonos: 7776-8085 y 7776-8086.
BANCO AZTECA
www.bancoazteca.com.gt
Tecún Umán
Teléfono: 7979-7034.
Malacatán
Teléfono: 2269-4244.
El Tumbador
Teléfono: 7979-7593.
BANCO DE ANTIGUA
www.bantigua.com.gt
San Pedro San Marcos
5a. calle 3-14, zona 1.
BANCO DE LOS TRABAJADORES
www.bantrab.com.gt
San Pedro
Teléfono: 7760-7154.
San Marcos
Teléfono: 7767-9296.
Malacatán
Teléfono: 7777-2689.
BANCO G&T CONTINENTAL
www.gytcontinental.com.gt
Malacatán
Teléfonos: 7776-9614, 7776-9616 y 7776-9426.
San Marcos
Teléfonos: 7760-1878, 7760-5266 y 7760-5267,
Tacaná
Teléfono: 7723-4561, fax 7770-3305.
BANCO INDUSTRIAL
www.bi.com.gt
Tecún Umán
1a. avenida entre 4a. y 5a. calles, zona 1.
Catarina
5a. calle 1-52, zona 1.
Malacatán
9a. avenida 6-75, zona 1.
La Trinidad Malacatán
9a. avenida 5a. calle zona 2, Centro Comercial La Trinidad, local 13.
San Marcos
6a. calle 5-28, zona 1, Comutador.
Teléfono: 7760-2142.
San Miguel Ixtahuacán
Calle Principal, a un costado del mercado La Democracia.
San Pedro Sacatepéquez
6a. calle 5-40, zona 1,
Teléfono: 7760-2902.
San Pedro San Marcos II
4a. calle 2-24 Zona 1, Cantón San Miguel.
Tacaná
5a. avenida 5-56, zona 1, interior edificio municipal.
Tejutla
Calle Demetrio Laparra 4-26, zona 2, frente al Parque.
BANCO INMOBILIARIO
www.bancoinmobiliario.com.gt
Malacatán
4a. calle 3-02, zona 1, Cantón San Miguel.
Teléfonos: 5990-8624 y 5990-8625.
San Marcos
5a. calle 8-08, zona 2, Plaza Los Arcos del Milenium.
Teléfonos: 5990-8628 y 5990-8629.
BANCO INTERNACIONAL
www.bancointernacional.com.gt
Malacatán
Telefax: 7777-0801.
San Pedro
Telefax: 7760-1461.
San Marcos
Telefax: 7760-9544.
BANCO REFORMADOR
www.bancoreformador.com
Malacatán
Teléfono: 7776-9311.
San Pedro Sacatepéquez
Teléfonos: 7760-1212 y 7760-1328.
BANRURAL
www.banrural.com.gt
Aduana El Carmen
Teléfono: 7772-1400.
Aduana puerto fronterizo Tecún Umán
Teléfono: 7776-7204.
Aduana Tecún Umán
Teléfono: 7776-8111.
Catarina
Teléfonos: 7722-7485 y 7722-7486.
Cemex Tecún Umán
Teléfono: 7776-8901, ext. 103.
Centro Comercial La Trinidad Malacatán
Teléfonos: 7776-5681 y 7776-5682.
Concepción Tutuapa
Teléfono: 7767-9729.
Dimaco
Teléfono: 7768-0657.
El Quetzal
Teléfono: 5414-2286.
El Tumbador
Teléfono: 7760-6439.
Grameen San Marcos
Teléfono: 4217-1573.
La Blanca Ocós
Teléfono: 5951-4229.
Malacatán
Teléfonos: 7776-9111 y 7777-1162.
Malacatán
Teléfono: 7777-0756.
Nuevo Progreso
Teléfonos: 7762-9629 y 7762-9630.
Pajapita
Teléfonos: 7768-0463, 7768-0583 y 7768-0670.
Reforma
Teléfono: 7766-5611.
Rio Blanco
Teléfono: 7767-9728.
San Antonio Sacatepéquez
Teléfono: 7777-3831.
San José El Rodeo
Teléfono: 7776-9137.
San José Ojetenam
Teléfono: 4007-4641.
San Marcos
Teléfonos: 7760-1370 y 7760-1760.
San Miguel Ixtahuacán
Teléfono: 5414-2275.
San Pablo San Marcos
Teléfono: 7755-6098.
San Pedro Sacatepéquez centro
Teléfonos: 7760-2469 y 4739-2561.
San Pedro San Marcos
Teléfono: 7760-4445.
San Rafael Pie de la Cuesta
Teléfonos: 7770-7396 y 7770-7397.
SAT San Marcos
Teléfonos: 7760-2040 y 7760-8364.
Supermercado La Estrella
Teléfonos: 7777-1239 y 7777-1234.
Tacaná
Teléfono: 7771-8001.
Tajumulco
Teléfono: 5966-1913.
Tecún Umán 3a. avenida
Teléfonos: 7776-8641 y 7776-8166.
Tejutla
Teléfonos: 7760-0137 y 7760-0179.
Way San Pedro Sacatepéquez
Teléfonos: 7760-9182 y 7760-9108.
CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL
www.chn.com.gt
San Marcos
Teléfonos: 7760-5847 y 7760-1139.
San Pedro Sacatepéquez
4a. avenida 4-24, zona 1.
CATARINA
Hospedaje Pinita
Teléfono: 7776-9170.
MALACATÁN
Hospedaje Jeny
Teléfono: 7776-9378.
Hotel Central
Teléfono: 7776-9321.
Hotel La Estancia
Teléfono: 7777-0611.
Hotel Real Pacífico
Teléfono: 7777-1233.
Hotel Riveros
Teléfono: 7776-9463.
Hotel Rodríguez
Teléfono: 7776-9273.
Hotel Villa Lucía
Teléfono: 7777-1029.
Hotel y Restaurante El Conquistador
Teléfono: 7776-9506.
Pensión Santa Lucía
Teléfono: 7776-9415.
PAJAPITA
Hotel Pajapita Center
Teléfono: 7768-0234.
SAN MARCOS
Hotel Fairmont
Teléfono: 7760-4893.
[email protected]
www.hotelfairmontgt.com
Hotel Kfear
Teléfono: 7760-7588.
Hotel Miralvalle
Teléfono: 7760-2624.
Hotel Monte Real
Teléfono: 7760-9638.
Hotel Pérez
Teléfono: 7760-1007.
Hotel Posada de Don José León
Teléfonos: 7767-9208 y 7760-5512.
Hotel Villa Astur
Teléfono: 7760-2347.
Hotel y Restaurante El Reformador
Teléfono: 7760-4858.
SAN PABLO
Hospedaje y Cafetería Reynita
Teléfono: 7776-9280.
Hotel San Pablo
Teléfono: 7776-9095.
SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ
Hotel Bagod
Teléfono: 7760-1422.
Hotel Bella Vista
Teléfono: 7760-1701.
Hotel del Centro
Teléfono: 7760-2737.
Hotel Maya
Teléfono: 7760-1142.
Hotel Miralvalle
Teléfono: 7760-2624.
Hotel Muñoz
Teléfono: 7760-3607.
Hotel Real Bagod
Teléfono: 7760-5366.
Hotel y Restaurante Nueva Terminal
Teléfono: 7760-2876.
Hotel Rodríguez
Teléfono: 7776-9273.
AYUTLA CIUDAD TECÚN UMÁN
Hospedaje Carmencita
Teléfono: 7776-8567.
Hospedaje Conquistador
Teléfono: 7776-8225.
Hospedaje El Oasis
Teléfono: 7776-8189.
Hospedaje Shalom
Teléfono: 7776-6388.
Hotel Vanessa
Teléfono: 7776-8207.
Hotel Blanquita
Teléfono: 7776-8963.
Hotel Don José
Teléfono: 7776-8164.
Hotel El Quetzal
Teléfono: 7776-8594.
Hotel El Viajero
Teléfono: 7776-8204.
Hotel Maxcel
Teléfono: 7776-8783.
Hotel Oasis Centroamericano
Teléfono: 7776-6056.
Hotel Pirámide
Teléfonos: 7776-8472 y 7776-7040.
TEJUTLA
Hotel Jireh
Teléfono: 7760-0226.
Hotel Los Olivos
Teléfono: 7760-0135.
MALACATÁN
Restaurante Aral
Teléfono: 7776-9151.
Restaurante Chop Suey
Teléfono: 7776-9135.
Restaurante La Rueda
Teléfono: 7777-1759.
SAN MARCOS
Restaurante Cotzic
Teléfono: 7760-4608.
SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ
Restaurantes Garotos
Teléfono: 7760-6836.
Restaurante Gloriana
Teléfono: 7760-2092.
Restaurante Marijuli
Teléfono: 7760-1312.
Restaurante Súper Camarón
Teléfono: 7760-5237.
AYUTLA CIUDAD TECÚN UMÁN
Restaurante La Cobacha
Teléfono: 7776-8144.
Restaurante La Rueda Steak House
Teléfono: 7776-8167.