viajeaguatemala.com es un portal de Prensa Libre. Derechos reservados.
Izabal es el único departamento donde cohabitan tres de las cuatro etnias presentes en el país. Allí podemos ser testigos de expresiones de la cultura garífuna, asistir a la mesa de auténticos pueblos pesqueros y compartir ritos y tradiciones de los mayas actuales.
Este crisol de culturas parece ser compartido por la naturaleza, ya que en este destino hay playas de arena negra, arena blanca y piedras doradas. También es posible disfrutar de una aventura natural en reservas y biotopos donde habitan especies únicas como el manatí o tomar un baño en balnearios caprichosamente escondidos bajo las altas ramas de majestuosos árboles, así como visitar restos de la cultura maya o pasear por fortalezas de piedra construidas por los soldados españoles en defensa del territorio ante el acoso de los piratas ingleses. En resumen, un lugar que tiene mucho que ofrecer para aquellos dispuestos a arriesgarse a visitar un lugar diferente.
Localizado a 11 kilómetros de la aldea Río Dulce, sobre la carretera que conduce al castillo de San Felipe, se encuentra este peculiar destino. Entre sus atracciones está el balneario del mismo nombre, el cual es un sitio ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza.
Un paseo en canoa permite experimentar la sensación de ser tragado por la montaña, de allí su peculiar nombre. Puede optar por recorrer el parque para conocer la crianza de tilapia y camarón, así como caminar un sendero por la selva y observar especies de animales y plantas del Bosque Subtropical Cálido muy Húmedo, el cual comprende el 37 por ciento de nuestro territorio. Se llega a través de una carretera recientemente asfaltada.
Partiendo de Río Dulce, sobre la carretera que conduce a El Estor, unos 8 kilómetros después del cruce a San Felipe, se encuentra la Finca El Paraíso. Este lugar, de gran extensión territorial, cuenta con muchos de los atractivos del departamento. En primer lugar se sitúa la cascada, a la cual se accede luego de una caminata de menos de diez minutos dejando el vehículo en un restaurante a la orilla de la carretera. Sus aguas termales son un atractivo único, porque a pesar de los casi siete metros de altura, es posible bañarse en sus cálidas aguas y elegir la temperatura ideal acercándose o alejándose de esta belleza.
Cruzando la carretera, un camino de menos de tres kilómetros nos lleva a los balnearios Finca El Paraíso, Brisas del Lago y Playa Nueva. Cada uno presenta diferentes opciones de alojamiento, comida y actividades, y se encuentran separados por unos pasos uno del otro. Aquí se puede disfrutar del encanto de la parte norte del lago, con playas de arena negra, un lago tranquilo y una fresca brisa vespertina. Los tres lugares ofrecen alojamiento en habitaciones y bungalows, con ventiladores o con acondicionadores de aire.
Sin lugar a dudas uno de los íconos de este departamento.
Construido en 1651, este fuerte es testigo de épocas pasadas, donde los piratas ingleses luchaban a muerte por el derecho de explotar y comercializar la zona.
Para llegar a él hay que cruzar el puente del río Dulce y tomar la primera salida a la izquierda.
Seis kilómetros de carretera asfaltada nos llevan a la aldea San Felipe de Lara, en donde se encuentra este coloso rodeado por un parque de cuidada vegetación.
Ofrece servicios como restaurantes, casetas, baños y tienda de recuerdos.
Aunque no es considerado un destino turístico típico, visitar el puerto tiene muchos atractivos.
Desde la playa pública, ubicada detrás de la base naval, hasta un malecón con abundante oferta de restaurantes, los cuales permiten relajarse degustando los infaltables mariscos frescos y observando a los colosos del mar que cargan y descargan mercadería a cualquier hora.
Esta playa de arena blanca es un lugar infaltable en cualquier visita realizada al departamento. Se puede llegar a ella por embarcación saliendo de Puerto Barrios en un viaje de diez minutos, o bien por camino de terracería de 16 kilómetros transitable en verano por vehículo alto y de doble tracción en invierno.
En temporada alta es posible encontrar una variada oferta de comidas y bebidas, así como múltiples actividades acuáticas y fiestas. En temporada baja, ideal para relajarse, es recomendable llevar alimentos ya que la oferta es mìnima.
Saliendo de Santo Tomás de Castilla, por una carretera de terracería de 6 kilómetros, transitable en verano en vehículo alto y en invierno en uno de doble tracción, se encuentra Las Escobas. Este destino comprende el balneario del mismo nombre y la reserva de Cerro San Gil. Aquí el visitante puede tomar un recorrido a pie por el cerro hasta su cumbre, en un trayecto de dos a tres horas, en medio del Bosque Tropical muy Húmedo y apreciar especies propias de la zona, como monos araña, micoleones y, con paciencia y conocimiento, margays y ocelotes.
Por otro lado, puede optar por visitar el balneario, un paraíso tropical de pozas naturales formadas por el río, resguardado del sol bajo altos árboles que brindan un clima agradable. El lugar es administrado y cuidado por familias que ofrecen estacionamiento, casetas con venta de aguas y algunas chucherías para saciar el hambre. El lugar se mantiene libre de basura y el ornato es por demás agradable a la vista.
Desde Livingston puede contratarse una lancha que luego de un viaje de 15 minutos sobre la Bahía de Amatique atraca en un pequeño muelle que esconde uno de los más grandes tesoros del departamento: el balneario Siete Altares. Llamado así por la conformación de siete pozas naturales en el recorrido del río hacia el mar, es el balneario más grande del departamento.
En época lluviosa es posible bañarse en cualquiera de las piscinas, mientras en época seca solo la última permite sumergirse y tirarse desde una roca a unos tres metros de altura. El recorrido desde el muelle hasta la última poza es de unos 20 minutos, caminando entre piedras y vadeando el río.
Para llegar a este destino alquile una lancha o contrate una excursión desde Livingston.
El recorrido toma cerca de 40 minutos y desde el momento de avistarlo la magia se siente en el ambiente. La lancha lo dejará a la orilla de la playa, sin muelles ni otra señal de intervención humana, a primera vista, que no sean las hamacas tendidas entre palmeras y un rancho donde es posible comprar cocos y aguas.
La playa, de más de 600 metros de extensión -debe su nombre al color de la arena, poco frecuente en nuestro país-, es posible caminarla a lo largo encontrando ensenadas casi ocultas que permitirán sentirse como las únicas personas sobre la tierra.
En temporada alta hay ofertas de comida hecha por habitantes de un caserío cercano, o también puede optar por llevar sus propios refrigerios. El lugar cuenta con regaderas y baños completos que los administradores mantienen limpios. Cualquier expectativa de cómo debe verse el Caribe, con aguas cristalinas, arena blanca, cielo azul y mucha paz, será ampliamente superada en este lugar.
Ubicado en la desembocadura de Río Dulce, este destino debe su atractivo al factor humano. Con una población mayoritariamente garífuna, es una mezcla de colores, sabores y ritmos, los cuales hacen sentir al visitante que se encuentra a miles de kilómetros de Guatemala.
Se accede por lancha, desde Puerto Barrios, en un viaje de 20 minutos que culmina en La Buga, que en idioma garífuna significa 'la boca', por la ubicación del lugar. Allí es posible encontrar todo tipo de hoteles y alojamientos, restaurantes especializados en comida local, servicios bancarios, ventas de recuerdos y viajes para turistas a los distintos atractivos cercanos. En temporada alta y para la celebración del Día del Garífuna (25 de noviembre por la noche y 26 todo el día en el caso de Guatemala) es posible apreciar al máximo la expresión de esta cultura con bailes como el Yancunú, la Punta y el Jungujugu, desfiles, platillos tradicionales, celebraciones religiosas y música que abarca desde cantos ancestrales hasta ritmos populares propios como la socca, samba y la punta.
Se encuentra en la orilla norte del golfete, entre la desembocadura del río Dulce y el lago de Izabal. Su principal atractivo consiste en el viaje, durante el cual es posible apreciar manatíes, quienes a pesar de su timidez son visibles desde una lancha en reposo y además puede escucharse el sonido característico que emiten cuando emergen a tomar aire.
En el biotopo se aprecian plantas acuáticas como nenúfares y el famoso palo de San Juan, especie propia de la región. El recorrido es gratuito y aunque en la actualidad es empleado por estudiantes, los 20 minutos de caminata son un excelente ejercicio y una gran oportunidad para apreciar las diferencias del particular tipo de bosque en el que se encuentra.
Sobre la carretera CA-9, que conduce de El Rancho a Morales, a la altura del kilómetro 288, se encuentra el cruce hacia Playa Dorada y Mariscos. Son 18 kilómetros de una sinuosa carretera totalmente asfaltada que desemboca en la parte sur del lago de Izabal. Al llegar al lugar el visitante puede optar por cualquiera de las playas, en las cuales se asombrará al encontrar que su nombre se debe a que el lago ha empujado hacia la orilla piedras de tonos ambarinos, blancos y naranjas que prácticamente han cubierto la arena, haciendo de este un destino diferente y único en todo el país. Los habitantes ofrecen todo tipo de servicios como restaurantes, golosinas, bebidas y alojamientos. Asimismo, todo el año se encuentran ofertas de actividades acuáticas, como motos de agua, paseos en lancha y otras diversiones para disfrutar al máximo el viaje.
Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, este sitio arqueológico se encuentra a la altura del kilómetro 270 de la carretera hacia Morales.
Su mayor atractivo son sus monumentales estelas, entre las cuales destaca la Estela E, con 11 metros de altura, siendo la más alta del mundo maya.
Asimismo, la Estela D, que se encuentra en las monedas de diez centavos, y la Estela C, donde está escrito el fin del calendario maya en el año 2012.
También es posible apreciar parte de la plaza central y piedras zoomorfas con distintos significados para la cosmovisión maya.
La comida del departamento tiene como base los mariscos y el coco.
Entre los más famosos platillos para disfrutar están el tapado, un caldo de mariscos con plátano; el 'rice and beans', combinación de frijoles rojos y arroz cocido con leche de coco; el popular pan de coco, pan de bulé, hecho con panela; el kazzabe, especie de tortilla usada como acompañamiento, y gran variedad de pescados y mariscos.
Nombre: | Izabal. |
Cabecera: | Puerto Barrios. |
Región: | III o Nororiental. |
Ciudad más poblada: | Puerto Barrios. |
Idiomas: | español, garífuna y q'eqchi'. |
División política: | Puerto Barrios, Livingston, Los Amates, Morales y El Estor. |
Fundación: | 18 de mayo de 1866. |
Superficie: | 9,308 km2. |
Clima: | cálido, tropical. Fuertes y copiosas lluvias durante el invierno (mayooctubre). |
Habitantes: | 364,910.00 |
Gentilicio: | izabalense. |
Altitud: | va desde los 0.67 msnm en Puerto Barrios hasta los 2,000 m.s.n.m. en la cumbre del Espíritu Santo. |
De la cabecera departamental a:
Livingston | 15 km en lancha |
El Estor | 130 km |
Río Dulce desdeMorales | 57 km |
Los Amates | 97 km |
El Departamento de Izabal se encuentra situado en la región Nor-Oriental de Guatemala. Limita al Norte con el departamento de Petén, Belice y el mar Caribe; al Sur con el departamento de Zacapa, al Este con la República de Honduras, y al Oeste con el departamento de Alta Verapaz. La cabecera departamental, Puerto Barrios, se encuentra a una distancia de 308 km de la ciudad capital. En el centro del departamento se encuentra el lago de Izabal, el más grande de Guatemala.
En vehículo se toma la carretera al Atlántico, CA-9, totalmente asfaltada. En el departamento hay carretera asfaltada desde y hacia las cabeceras municipales de Morales, Los Amantes y El Estor, conectando al norte con la 13-N que conduce a Petén desde Río Dulce.
Transportes Litegua ofrece viajes diarios, con intervalos de una hora entre horarios de las 4:30 a las 18:00 horas. Cuenta con servicios directo y con escalas en autobuses tipo pullman y normales con destinos a Morales, Río Dulce y Puerto Barrios.
Los horarios de regreso varían según el punto de partida y van desde la 1:00 hasta las 16:00 horas, culminando todos en la estación central de la zona 1 de la ciudad capital. El tiempo estimado de viaje es de unas 5 a 6 1/2 horas, según el servicio contratado.
Dirección
Central: 15 calle 10-40, zona 1; teléfono 2220-8840.
Puerto Barrios: 6a. avenida entre 9a. y 10a. calles; teléfono 7948-1002.
Municipios | Fechas | Patrón |
Morales: | 19 al 26 de marzo | San José. |
Los Amates: | 3 de mayo | La Santa Cruz. |
Puerto Barrios: | 15 de mayo | San Isidro Labrador. |
Puerto Barrios: | 19 de julio | Sagrado Corazón de Jesús. |
El Estor: | 15 de enero | San Pedro Apóstol. |
El Estor: | 29 de junio | Señor de Esquipulas. |
Livingston: | 7 de octubre | Virgen del Rosario. |
Livingston: | 24 al 31 de diciembre | Los Santos Inocentes. |
Información proporcionada por la Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala, ANAM.
Banco Agromercantil
Río Dulce calle principal frontera Río Dulce
Teléfono: 7930-5595.
Puerto Barrios
7a. calle entre 6a. y 7a. avenidas, Puerto Barrios
Teléfono: 7948-1235.
Pradera Puerto Barrios
Local No. 63, Centro comercial Pradera Puerto Barrios, km 292.5 carretera al Atlántico, Puerto Barrios
Teléfonos: 7744-1217, 7744-1218.
Morales
Avenida Simón Bolívar Morales Izabal
Teléfono: 7947-8359.
El Estor
3a. calle 5-32, zona 1, El Estor, Izabal
Teléfono: 7949-7225.
Santo Tomás de Castilla
Teléfono: 7948-3284.
Banco De Antigua
Agencia Morales
Barrio la Gasolinera Morales Izabal.
Agencia Puerto Barrios
7a. Calle y 7a. avenida esquina.
Banrural
Aduana Santo Tomás de Castilla
Aduana Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal.
Teléfono: 7948-3380.
Autobanco aldea Mariscos
Aldea Mariscos, Los Amates, Izabal.
Teléfonos: 7823-0607 y 7823-0604.
Autobanco Cruce Ruidosa.
Aldea La Ruidosa, Morales, Izabal.
Teléfonos: 7947-9663 y 7947-9664.
Autobanco Entre Ríos
Frente Colonia Placa 1, aldea Entre Ríos, Puerto Barrios, Izabal.
Teléfonos: 7947-5227 y 7947-5229.
Autobanco Los Amates
Calle 15 de Septiembre, Los Amates, Izabal.
Teléfonos: 7947-9040 y 7947-9041.
Autobanco Puerto Barrios
7a. avenida entre 12 y 13 calles Puerto Barrios, Izabal.
Teléfonos: 7952-4714 y 7952-4715.
El comisariato Morales
Centro Comercial El comisariato, Morales, Izabal.
Teléfonos: 7947-9547 y 7947-9548.
El Estor
5a. Avenida 2-65, zona 1, El Estor, Izabal.
Teléfonos: 7949-7507, 7949-7766 y 7949-7194.
Livingston
Calle principal, Livingston, Izabal.
Teléfono: 7947-0974.
Los Amates Centro
Km 205, Los Amates, Izabal.
Teléfono: 7947-9110.
Mercado Los Amates
Mercado municipal de Los Amates, Izabal.
Teléfonos: 7947-3002 y 7947-3003.
Pradera Puerto Barrios
Centro Comercial Pradera Puerto Barrios, locales del 17 al 19, Puerto Barrios, Izabal.
Teléfonos: 7942-9903 y 7942-9904.
Río Dulce
Calle principal aldea Fronteras, Río Dulce, Livingston, Izabal.
Teléfono: 7930-5160.
Santo Tomás de Castilla
Calle principal, frente a barrio El pueblito, Puerto Barrios, Izabal.
Teléfonos: 7960-0991 y 7960-0593.
Way Puerto Barrios
15 calle y 7a. avenida, Puerto Barrios, Izabal.
Teléfono: 7823-0579.
Banco de los Trabajadores
8a. calle entre 7a. y 8a. avenidas, Puerto Barrios.
Teléfono: 7948-8052.
Banco G&T Continental
Puerto Barrios
12 calle y 6a. avenida Puerto Barrios.
Teléfonos: 7948-2325 y 79482328.
Banco Inmobiliario
Puerto Barrios.
13 calle, 6a. avenida esquina, Puerto Barrios.
Teléfonos: 5990-8616 y 5990-8617.
Banco Internacional
2a. calle Los Amates, Izabal.
Telefax: 7947-3139.
Avenida Bandegua 5-71, Zona 1, Morales, Izabal.
Teléfono: 7947-8432.
6a. avenida y 8a. calle esquina.
Telefax: 7948-2351
Banco Reformador
Puerto Barrios
13 calle y 7a. avenida esquina zona 1, Puerto Barrios, Izabal.
Teléfonos: 7948-0588 y 7948-0609.
Los Amates
Calle principal, Los Amates, Izabal.
Teléfonos: 7947-3538 y 7947-3537.
Bananera Morales
Avenida Vicente Cozza Morales, Izabal.
Teléfonos: 7947-8048 y 7947-8733.
Restaurante Maxin 1
Teléfono: 7948-2258.
Restaurante Maxin 2
5a. avenida y 15 calle Puerto Barrios
Teléfono: 7948-2006.
Restaurante La Cabaña
20 calle y 13 avenida.
Teléfono: 7948-6783.
Restaurante Los Delfines
9a. calle final Las Champas antiguo muelle municipal.
Teléfono: 7948-2301.
Livingston
Restaurante Happy Fish
Teléfono: 7947-0661.
Restaurante El Malecón
Teléfono: 7947-0058.
Restaurante Bahía Azul
Avenida principal Comercio Barrio El Centro.
Teléfono: 7947-0133.
Restaurante La Bugamama
Barrio Marco Sánchez Díaz junto al Parque.
Teléfono: 7947-0891.
Restaurante Raymundo
Barrio El Centro.
Teléfono: 7947-0068.
Río Dulce
Restaurante Ranchón Mary
Aldea El Relleno.
Teléfono: 7930-5103 y 7930-5407.
Los Amates
Restaurante Arel
5a. calle 1-56, zona 2.
Teléfono: 7776-9151.
Morales
Restaurante Fogón Moralense
Barrio Moderno.
Teléfono: 7947-7501.
Puerto Barrios
Hotel Marbrissa
PBX: 7948-1450.
informació[email protected]
Hotel del Norte
Teléfonos: 7948-2116.
[email protected]
Livingston
Eco Lodge Salvador Gaviota
Teléfono: 7947-0874.
[email protected]
Hotel Catamarán
Teléfonos: 7930-5494.
[email protected]
Hotel Vista al Lago
Teléfono: 7949-7658.
[email protected]