viajeaguatemala.com es un portal de Prensa Libre. Derechos reservados.
En su condición de capital del país, en Ciudad de Guatemala se ubica una amplia oferta de hoteles, restaurantes, museos, discotecas, centros comerciales y muchas más actividades para el turista nacional y extranjero. Además de su metrópoli, el departamento es cuna de diversos atractivos naturales como el lago de Amatitlán y el volcán de Pacaya. Sin lugar a dudas el turista cosmopolita encontrará mucho para disfrutar y descubrir en este destino.
Uno de los destinos con más historia es Amatitlán. Prácticamente todo capitalino puede contar la historia de un paseo a su famoso lago y un viaje en su no menos famoso teleférico, desde el cual se aprecia el municipio y su cuerpo de agua.
Adicionalmente a este atractivo hídrico, existen diversos balnearios con piscinas, aguas termales y actividades en lanchas. Los dulces típicos de pepitoria y mazapán son una compra obligada de todo visitante, sin dejar de lado las tradicionales cajitas de madera pintadas con vivos colores. Se llega por la carretera al Pacífico, prolongación de la calzada Aguilar Batres. Se ubica a 25 kilómetros de la capital, por lo que el viaje se hace en muy poco tiempo.
Este bosque artificial es un auténtico oasis verde en el corazón del departamento. Ubicado en el municipio de Amatitlán, cuenta con canchas deportivas, bosques y senderos interpretativos, área para acampar y para practicar la escalada.
También es posible apreciar una granja didáctica, museo y plazas temáticas con imitaciones a escala de lugares como Tikal, Quiriguá y La Antigua Guatemala. Para llegar se conduce sobre la carretera al Pacífico y a la altura del kilómetro 22 encontrará un paso a desnivel para retornar a la ciudad. Un kilómetro adelante, a mano derecha se encuentra el ingreso al parque, bien señalizado, por camino asfaltado.
En la ciudad capital es donde se encuentra la mayoría de los museos del país.
Entre ellos destacan el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, el Museo de Historia Natural y el Museo de los Niños, todos ellos en la zona 13 capitalina, en la Finca La Aurora.
Existen en otras zonas museos especializados como el Museo Ixchel del traje Indígena, el Museo Fray Francisco Vásquez, Museo Popol Vuh, el Museo de la Semana Santa y el Museo del Ferrocarril.
Este municipio ubicado al norte de la ciudad capital, destaca por su producción artesanal. El tipo de cerámica allí elaborada tiene entre sus atributos el color rojizo de su arcilla y la particularidad de no ser realizada en torno sino moldeada a mano.
Otro detalle es que su cocción se hace en brasas, lo cual marca en cada pieza detalles negros únicos. Entre sus principa-les figuras están las macetas en forma de paloma, los cande-leros en forma de ángeles y jarrones decorados con motivos florales. Para llegar debe enfilar en dirección norte hacia este cercano municipio, tomando la 15 avenida de la Zona 6.
Comprende el corazón de la ciudad capital, lugar donde se fundó la actual ciudad y consta de varios edificios de arqui-tectura neo clásica y moderna.
Entre ellos destaca el Palacio Nacional de la Cultura, la Catedral Metropolitana, el Banco de Guatemala y una gran cantidad de iglesias, todo ello en un espacio relativamente pequeño que abarca cientos de años de historia.
Algunos parques también se ubican en el Centro Histórico, como el Parque Central, Parque Isabel La Católica y el Cerrito del Carmen, el cual ofrece una vista particular de la ciudad capital, coronado por una iglesia que data de 1620.
Al sur del departamento, entre Escuintla y Guatemala, se ubica el volcán Pacaya y a sus faldas la Laguna Calderas. En lo referente al coloso, su atractivo lo constituyen sus ríos de lava, los cuales en época de actividad pintan de rojo las caras norte y oriente, pudiéndose apreciar las formacio-nes rocosas que han dejado las múltiples erupciones de este volcán a lo largo de los años.
Su ascenso es considerado de mediano impacto y guías ofrecen a diario recorridos guiados y alqui-ler de caballos. La laguna, ubicada en el suroccidente, es un pequeño cuerpo de agua donde se practica la pesca, el paseo en lancha y la natación. Para llegar debe conducirse por la carretera al Pacífico y a la altura del kilómetro 27 encontrará el ingreso al Parque Nacional Volcán de Pacaya. Después de tres kilómetros encontrará la bifurcación hacia Calderas y los campos de lava. Allí funciona la oficina de la Asociación de Guías, desde donde podrá elegir el destino que desee.
Al oeste de la ciudad capital se ubica el sitio arqueológico Kaminal Juyú, cuya importancia se debe al hecho de haber sido un punto de intercambio comercial durante el Período Clásico entre los pueblos del sur y el occidente del país.
Cercano al sitio se ubica el Museo Miraflores, donde se aprecian esculturas, cerámicas y una maqueta de la ubicación de los distintos complejos arquitectónicos. Para llegar debe conducir sobre la carretera Interamericana hasta la zona 7 capitalina a la altura del kilómetro 12.
Con casi 90 años de funcionamiento, este zoológico es el más grande del país, alberga a especies de mamíferos, aves y reptiles de varios continentes en hábitats temáticos, según su procedencia.
En su interior podrá encontrar la Casa de Té, edificio de principios del siglo pasado que se utiliza para actividades sociales y culturales en un ambiente tranquilo y rodeado de flores. En ciertas épocas del año ofrecen visitas nocturnas para apreciar el comportamiento de algunos animales. Se atiende de martes a domingo y se localiza en la zona 13 de la ciudad capital, en el área de los Museos.
Ubicado en la zona 13, cerca del Aeropuerto Internacional La Aurora, ofrece artesanías provenientes de todo el país.
Cerámica, tejidos, adornos de madera e innumerables objetos de decoración y utilitarios se reúnen aquí.
El gusto y la oferta culinaria del departamento es fiel reflejo del sincretismo del país. Los caldos como el pepián y el jocón son parte habitual de la dieta del guatemalteco.
No puede dejarse de lado el gusto por el atol de elote, los frijoles negros y platos a base de maíz, como los chuchitos, los tamalitos de chipilín y los tradicionales tamales de los sábados. Entre los postres, los plátanos en gloria, rellenitos de plátano, torrejas y muchos otros dulces típicos pueden encontrarse todo el año en mercados y dulcerías especializadas.
Una obra única en el mundo de la arquitectura, donde en 1,800 metros cuadrados detalla con fidelidad la topografía del país, con sus volcanes, ríos y mesetas. Desde sus miradores es posible apreciar la diversidad de la geografía guatemalteca, desde los altos Cuchumatanes hasta las amplias planicies de Petén, pasando por sus más de 30 volcanes y múltiples lagos y lagunas.
Ubicado al norte de la capital, su visita es de gran interés para los turistas. Para llegar debe conducir sobre la Calle Martí hasta la Avenida Simeón Cañas, en el recinto del Hipódromo del Norte. A su lado se ubica un parque de diversiones con juegos mecánicos, el resbaladero gigante, comedores y ventas de comida. Se engalana una vez al año durante el mes de agosto, ya que en sus alrededores se realiza la tradicional Feria de Jocotenango en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad capital.
El departamento de Guatemala se ubica en la Región I o Metropolitana, su cabecera y capital del país es Guatemala y en ella se encuentra el kilómetro 0, frente al Palacio Nacional de la Cultura, desde el cual parte la red de carreteras de todo el país.
De la cabecera departamental a sus municipios de la Ciudad de Guatemala a:
Santa Catarina Pinula | 15 km |
San José Pinula | 22 km |
San José del Golfo | 30 km |
Palencia | 29 km |
Chinautla | 12 km |
San Pedro Ayampuc | 22 km |
Mixco | 17 km |
San Pedro Sacatepéquez | 25 km |
San Juan Sacatepéquez | 32 km |
San Raymundo | 42 km |
Chuarrancho | 38 km |
Fraijanes | 28 km |
Amatitlán | 25 km |
Villa Nueva | 16 km |
Villa Canales | 21 km |
Petapa | 20 km |
Nombre del departamento: | Guatemala. |
Cabecera: | Ciudad de Guatemala. |
Población: | 2.541,581 habitantes. |
Municipios: | Santa Catarina Pinula, San José Pinula, San José del Golfo, Palencia, Chinautla, San Pedro Ayampuc, Mixco, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San Raymundo, Chuarrancho, Fraijanes, Amatitlán, Villa Nueva, Villa Canales y San Miguel Petapa. |
Idioma: | español, poqoman y kaqchikel. |
Altitud: | 1,458 metros sobre el nivel del mar. |
Límites territoriales: | al norte con Baja Verapaz, al sur con Escuintla y Santa Rosa, al este con El Progreso, Jalapa y Santa Rosa y al oeste con Sacatepéquez y Chimaltenango. |
Extensión territorial: | 2,253 kilómetros cuadrados. |
Clima: | templado. |
Temperatura: | oscila entre los 16 y 25 grados centígrados. |
Gentilicio: | guatemalteco(a). |
Municipios | Fechas | Patrón |
Guatemala | 15 de agosto | Virgen de la Asunción |
Amatitlán | 24 de junio | San Juan Bautista |
Chinautla | 3 de mayo | La Santa Cruz |
Chinautla | 3 de diciembre | Niño de Atocha |
Chuarrancho | 29 de junio | San Pedro y San Pablo |
Fraijanes | 2 de febrero | Virgen de Candelaria |
Mixco | 4 de agosto | Santo Domingo de Guzmán |
Palencia | 27 de abril | San Benito De Palermo |
Petapa | 29 de septiembre | San Miguel Arcángel |
San José del Golfo | 19 de marzo | Patriarca San José |
San Juan Sacatepéquez | 24 de junio | San Juan Bautista |
San Pedro Ayampuc | 29 de junio | Apóstol San Pedro |
San Raymundo | 23 de enero | San Raimundo de Peñafort |
Santa Catarina Pinula | 25 de noviembre | Santa Catarina de Alejandría |
Villa Canales | 16 de agosto | San Joaquín Villa |
Villa Nueva | 8 de diciembre | Virgen de Concepción |
San José Pinula | 19 de marzo | Patriarca San José |
San Pedro Sacatepéquez | 29 de junio | Apóstol San Pedro |
San Pedro Ayampuc | Movible | 1er. Viernes de Cuaresma |
Fraijanes | Movible | Sagrado Corazón de Jesús |
Información proporcionada por la Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala, ANAM.