viajeaguatemala.com es un portal de Prensa Libre. Derechos reservados.
Pocos departamentos tienen tanto encanto y atractivo para el turista como Alta Verapaz. Enmarcado en verdes perpetuos, los ríos color turquesa, lagos y lagunas, orquídeas y cavernas, este destino parece empeñado en deleitar a todos sus visitantes con sus maravillas naturales. Pero el aspecto cultural y humano no queda de lado con expresiones como el Rabin Ajaw o el tradicional kaq'ik'. Alta Verapaz no se visita en un día, pero su recuerdo tampoco desaparece en la memoria del visitante.
Las grandes distancias que hay en este departamento obligan a planificar detenidamente su aventura a los diferentes destinos y contar con el tiempo suficiente para no perderse los múltiples atractivos de la zona.
Uno de los más bellos espejos naturales del país es la Laguna Lachuá, ubicada en el nor-occidente del departamento. Los 145 kilómetros cuadrados del Parque albergan gran cantidad de animales y plantas propias del bosque muy Húmedo Sub Tropical. Pero sin lugar a dudas el atractivo es la laguna, con su forma casi redonda, su particular color turquesa y sus formaciones de calcita que encantan de inmediato a los visitantes.
Desde la entrada del parque hasta la laguna debe caminar 4.2 kilómetros por una vereda de bajo impacto, por lo que el repelente y la bebida son precauciones obligadas. Es permitido bañarse en la laguna, pero los guardarrecursos cuidan del equilibrio ecológico y no se permite usar bloqueadores, lociones ni otros químicos que pudieran alterar el ecosistema.
Para llegar hay dos caminos, el primero de ellos será una verdadera aventura para los dueños de vehículos de doble tracción, ya que partiendo de Cobán con ruta hacia Chisec se debe conducir por 37 kilómetros hasta Cubil. Allí cruza a mano izquierda y maneja por 76 kilómetros de terracería, teniendo en cuenta que al llegar al cruce de Playa Grande deberá girar hacia la derecha. La otra ruta parte de Cobán con rumbo a Chisec, pero se conduce por 46 kilómetros hasta encontrar el cruce a Candelaria y Fray Bartolomé de Las Casas. Allí debe tomar hacia la izquierda con rumbo a Playa Grande y manejar 54 kilómetros hasta la entrada del Parque.
Para quienes nunca han visitado una cueva, el Parque Nacional Cuevas de Candelaria es uno de los mejores lugares para iniciar la aventura.
En realidad se trata de una serie de cuevas y cavernas ubicadas al norte del departamento que tienen como principal atractivo un paseo que incluye sumergirse en tubos de llanta en el interior de la montaña, donde además del vértigo de conducirse a oscuras, también es posible apreciar el capricho de la naturaleza que muestra formaciones calcáreas de todos tipos y formas inimaginables.
Otra parte del recorrido incluye la famosa Cueva del Murciélago, donde a través de resquicios que dejan las rocas y la frondosa vegetación, se filtran rayos de sol que despiertan la imaginación al crear figuras en las formaciones de estalactitas y estalagmitas, algunas de las cuales superan los 20 metros de altura. Para llegar se debe conducir desde Cobán con rumbo a Chisec, hasta llegar al cruce a la altura del kilómetro 309 hacia Fray Bartolomé de Las Casas. Allí tomará con rumbo oriente, hacia la derecha, por espacio de 7 kilómetros, la entrada y estacionamiento se encuentran bien señalizados a la orilla de la carretera.
Declarado Monumento Natural en 1999, Semuc Champey cuenta con una fama internacional que lo convierte en uno de los destinos más buscados por turistas nacionales y extranjeros. Sin embargo, esa fama y las múltiples imágenes que existen en Internet no le hacen justicia a la experiencia de ver por primera vez este complejo hídrico formado por el río Cahabón.
Su nombre significa 'donde el río de hunde o desaparece', ya que al llegar a este lugar forma un 'sumidero' que corre por debajo de la tierra, mientras en la superficie una serie de pozas naturales de color turquesa, celeste y azul formadas por piedras calcáreas, permiten bañarse y apreciar el cañón en el que se encuentra. En el ingreso del Parque hay servicios sanitarios, restaurante y venta de recuerdos.
Además tiene un mirador al cual se asciende por la escarpada montaña, lo cual demanda una buena condición física a quienes se atrevan a conquistarlo, esfuerzo recompensado con una grandiosa vista de pájaro del complejo de pozas. Para llegar debe conducirse desde Cobán con rumbo a Lanquín por espacio de 72 kilómetros. A partir de allí se ingresa en vehículo de doble tracción o se contrata el servicio de transporte para los últimos 11 kilómetros de terracería hasta el parque.
El impresionante tamaño y la facilidad de acceso son dos de los atractivos de este complejo de cuevas.
La mayor de ellas supera los 100 metros de altura y gracias al trabajo de un comité local cuenta con alumbrado eléctrico en su interior y barandas para realizar el recorrido con mayor seguridad. Los sonidos de murciélagos y las sombras proyectadas por las bombillas brindan un ambiente casi novelesco.
El recorrido dura alrededor de 40 minutos y la leyenda dice que deben encenderse dos velas al llegar al corazón de las grutas, formulando un deseo, dejando una en el interior. Si el visitante logra salir de la cueva con la segunda vela aún encendida, el deseo se le concederá.
Para llegar debe conducirse 72 kilómetros desde Cobán con rumbo a Lanquín, a partir de allí es un kilómetro de recorrido en terracería, ya sea en vehículo de doble tracción, a pie o contratando el servicio de transporte en la cabecera municipal.
En este sitio el visitante podrá combinar dos de los mayores atractivos del departamento, como son sus cuevas naturales y los ríos color turquesa. En el área del balneario se pueden encontrar servicios como baños, canopy, alquiler de caballos, ranchos, churrasqueras y pozas naturales.
Otro atractivo son los temascales y los masajes ofrecidos a la orilla del río. El área de las cuevas cuenta con una serie de bóvedas de distintos tamaños y un río subterráneo que brinda cierto reto a los visitantes, particularmente en época lluviosa.
Al llegar a la última bóveda abierta al público, todavía hay mucho recorrido por descubrir según los expertos que han visitado el lugar.
El guía sugiere apagar las luces, pudiendo experimentar una oscuridad total y un silencio tan profundo que los menos valientes han llegado a escuchar sus propios latidos en el corazón de la tierra. Para llegar se conduce desde Cobán hacia San Juan Chamelco, ubicado a solo siete kilómetros. A partir de allí hay cinco kilómetros de terracería en buen estado hasta llegar al balneario.
Ubicado en jurisdicción de San Pedro Carchá, este balneario es uno de los destinos predilectos de los habitantes del departamento.
Se alimenta de uno de los afluentes del río Cahabón y debe su nombre a una serie de islas naturales que se forman en medio de una poza de más de 50 metros de largo.
El agua es fría y tiene el particular tono turquesa de los ríos de esta zona del país. La municipalidad ha creado piscinas, aprovechando la corriente del agua, e instalado facilidades como toboganes, accesos a través de gradas, ranchos, baños y vestidores.
El recorrido se inicia en Carchá, a solo siete kilómetros de Cobán, continuando desde el parque por espacio de dos kilómetros con rumbo a Lanquín. Se debe tomar un par de desvíos por lo que es recomendable consultar con los habitantes la ruta a seguir.
Fundada hace más de 450 años y nombrada 'Ciudad Imperial', por el monarca español Carlos V, la ciudad de Cobán cuenta con muchos atractivos para los turistas, desde su amplia oferta de hoteles y restaurantes, fiestas tradicionales, actividades deportivas de renombre internacional, gastronomía única, bailes tradicionales, museos y parques naturales enclavados en el corazón mismo de la ciudad.
Es aquí donde cada año a finales de julio se realiza el certamen de la elección de la Rabin Ajaw o 'Hija del Rey', un evento espectacular que recibe visitantes de todo el mundo; en mayo, el mundo del atletismo tiene los ojos puestos en esta ciudad por la tradicional carrera de la Media Maratón de Cobán, donde participan corredores de élite mundial. En el museo del Príncipe Maya se pueden apreciar obras artesanales y utilitarias de la época precolombina y otras más modernas del grupo q'eqchi'.
El Parque Nacional Las Victorias, con sus 84 hectáreas, es visitado por los amantes de las caminatas entre bosques, cuenta con juegos infantiles, una laguna y áreas para descanso.
También pueden visitarse, muy cerca de la ciudad, plantaciones de café y cardamomo, así como degustar chocolate, apreciar los tradicionales bordados y admirar los viveros que incluyen numerosas especies de orquídeas.
La ciudad se ubica en el kilómetro 215 de la carretera CA-14 que parte desde El Rancho, sobre la carretera CA-9 en dirección al Atlántico.
Ubicada en San Cristóbal Verapaz, llamado también la pupila del cielo, este cuerpo de agua debe su atractivo a las llamadas 'islas flotantes', concentraciones de plantas acuáticas que suelen ubicarse en la orilla del lago. Pero en algunas ocasiones, por la acción del viento, se desplazan hacia el interior de la laguna, dando la ilusión de ser auténticos islotes sobre el agua.
Respecto al origen de la laguna circulan varias leyendas, aunque la mayoría coinciden en que un religioso dominico, molesto con el pueblo que lo expulsó, maldijo a los habitantes desde la montaña, provocando una serie de lluvias que terminaron inundando la villa y en su lugar quedó la laguna. Esta, ubicada al costado occidental del pueblo, se encuentra a 23 kilómetros de Cobán. Para llegar se toma el desvío en Santa Cruz Verapaz en el kilómetro 201 de la carretera CA-14.
Cuenta la leyenda que muchos años atrás la princesa Samalpó, Rayo de Luna, se enamoró del capitán Herrería. Su amor fue condenado por los ancianos del pueblo, pero ellos desobedeciendo decidieron reunirse a la orilla de un siguán o acantilado. En castigo, los dioses hicieron caer a la princesa al fondo.
A la mañana siguiente en el lugar apareció un nacimiento de agua cristalino y poco profundo. A partir de entonces cosas extrañas empezaron a suceder, ya que al acercarse a la orilla el agua empieza a moverse formando círculos concéntricos que se vuelven más intensos conforme el visitante se acerca más al nacimiento. Si uno se detiene en la orilla, es posible ver el lecho arenoso moviéndose lentamente, y si uno lanza una piedra pareciera que jamás toca el fondo, ya que es tragada por la arena sin alterar su lento movimiento. Se encuentra en el municipio de Tactic, a la altura del kilómetro 189 a unos 200 metros de la carretera.
El comensal verapacense tiene en su mesa múltiples platillos que han ganado fama a nivel nacional por su sabor, pero sin lugar a dudas la estrella de la región es el kaq'ik', un caldo colorado de pavo o chunto con un sabor picante muy particular.
En la región lo encuentra en comedores y restaurantes los fines de semana y los días lunes, en otras regiones es común en Año Nuevo.
Este platillo se acompaña con tamalitos de masa, también llamados pochitos, y no puede faltar el boj, una bebida a base de caña de azúcar considerada una de las de mayor contenido alcohólico entre las bebidas tradicionales del país.
Alta Verapaz se ubica en la Región II o Norte, su cabecera departamental es Cobán y está ubicada a 215 kilómetros de la ciudad capital.
La ruta más empleada para llegar a Cobán es siguiendo la carretera CA-9 en dirección norte hacia el Atlántico hasta llegar a El Rancho en el kilómetro 85, tomando rumbo norte por la carretera CA-14. Está totalmente asfaltada hasta el kilómetro 215 donde se ubica la cabecera departamental.
El viaje dura tres horas en vehículo y alrededor de cuatro a cinco en transporte extraurbano. Se pueden abordar los buses en la 8a. Avenida 15-16, de la zona 1 capitalina, en horarios de 4:00 a 18:00 horas con intervalos de 30 minutos.
Desde Cobán, la terminal de buses se ubica a un costado del estadio de fútbol, en la zona 4, en horario desde la 1:30 de la madrugada hasta las 17:00 horas en intervalos de 30 minutos.
De la cabecera departamental a sus municipios de Cobán a:
San Pedro Carchá | 7 km |
Chisec | 74 km |
Senahú | 138 km |
Panzós | 127 km |
Fray Bartolomé de las Casas | 120 km |
San Cristóbal Verapaz | 23 km |
Cahabón | 97 km |
San Juan Chamelco | 7 km |
Tucurú | 63 km |
Santa Catalina La Tinta | 100 km |
Tactic | 29 km |
Santa Cruz Verapaz | 16 km |
Chahal | 154 km |
Lanquín | 63 km |
Tamahú | 48 km |
Nombre: | Alta Verapaz |
Cabecera: | Cobán |
Municipios: | Cobán, San Pedro Carchá, Chisec, Senahú, Panzós, Fray Bartolomé de las Casas, San Cristóbal Verapaz, Cahabón, San Juan Chamelco, Tucurú, Santa Catalina La Tinta, Tactic, Santa Cruz Verapaz, Chahal, Lanquín y Tamahú. |
Idioma: | español, q'eqchi' y poqomchi'. |
Altitud: | su media es de 1,316 m.s.n.m. |
Límites: | al norte limita con Petén, al sur con Zacapa, Baja Verapaz y El Progreso, al este con Izabal y al oeste con Quiché. |
Extensión: | 8,686 kilómetros cuadrados. |
Fundación: | 1543 |
Clima: | Templado |
Temperatura: | oscila entre los 24 y los 13 grados centígrados. |
Gentilicio: | altaverapacense. |
Tamahú: | 25 de enero | San Pablo Apóstol |
Fray Bartolomé de las Casas: | 3 de mayo | La Santa Cruz |
Santa Cruz Verapaz: | 3 de mayo | La Santa Cruz |
Senahú: | 13 de junio | San Antonio de Padua |
San Juan Chamelco: | 24 de junio | San Juan Bautista |
Chisec: | 29 de junio | San Pedro y San Pablo |
San Pedro Carchá: | 29 de junio | San Pedro Apóstol |
San Cristóbal Verapaz: | 25 de julio | Santiago Apóstol |
Cobán: | 4 de agosto | Santo Domingo de Guzmán |
Tactic: | 15 de agosto | Virgen de la Asunción |
Chahal: | 28 de agosto | San Agustín de Hipona |
Lanquín: | 28 de agosto | San Agustín de Hipona |
Panzós: | 30 de agosto | Santa Rosa de Lima |
Cahabón: | 6 de septiembre | Natividad de la Virgen María |
Tucurú: | 29 de septiembre | San Miguel Arcángel |
Santa Catarina La Tinta: | 25 de noviembre | Santa Catalina de Alejandría |
Información proporcionada por la Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala, ANAM.
BANCO AGROMERCANTIL
www.info.bam.com.gt
BANCO AZTECA
www.bancoazteca.com.gt
San Pedro Carchá.
Teléfonos: 7951-5683 y 7951-6277.
BANCO DE ANTIGUA
www.bantigua.com.gt
Cobán
Teléfono: 7951-1040.
BANCO DE LOS TRABAJADORES
www.bantrab.com.gt
BANCO G&T CONTINENTAL
www.gytcontinental.com.gt
BANCO INDUSTRIAL
www.bi.com.gt
BANCO INMOBILIARIO
www.bancoinmobiliario.com.gt
Cobán
Teléfonos: 7951-3245.
BANCO INTERNACIONAL
www.bancointernacional.com.gt
Cobán
Teléfonos: 7952-3590 y 7952-3591.
BANCO REFORMADOR
www.bancoreformador.com
BANRURAL
www.banrural.com.gt
CITIBANK
www.latinoamerica.citibank.com
Teléfono: 1774
CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL
www.chn.gt
Cobán
Teléfono: 7951-0312.
CAHABÓN
Eco Hotel y Restaurante Villa Doña Leonor
Teléfono: 4084-6279.
COBÁN
CHISEC
Hotel Estancia de la Virgen
Teléfonos: 5514-0800 y 5514-7444.
[email protected]
www.hotelestanciadelavirgen.com
LANQUÍN
SAN CRISTÓBAL VERAPAZ
Hotel San Sebastián
Teléfono: 7950-4320.
SAN JUAN CHAMELCO
Casa del Bosque Hotel
Teléfono: 5201-1255.
[email protected]
SAN PEDRO CARCHÁ
SANTA CRUZ VERAPAZ
TACTIC
CAHABÓN
COBÁN
SAN CRISTÓBAL VERAPAZ
SAN PEDRO CARCHÁ
TACTIC
Bomberos Voluntarios
Teléfono: 7953-9190.
Policía Nacional Civil
Teléfono: 7953-9334.