CLIMA EN GUATEMALA
16oC Min, 26oC Max
Parcialmente soleado.
DOLAR
Compra: 7.82762 Venta: 7.84875

DESTINO DEL MES
A mar abierto
CONOZCA GUATEMALA
Seleccione un destino y preparese para la aventura
ECOTURISMO
La tierra del espejo, Amatitlán
GUIA TURÍSTICA
Infraestructura de Servicios por región
NOTICIAS
Las noticias nacionales más importantes en Prensalibre.com
IMAGENES DE
GUATEMALA

Tome un tour virtual por Guatemala a través de hermosas fotografías
 
CONTACTENOS
Ediciones Anteriores

CON EL APOYO DE


CAMARA DE TURISMO DE GUATEMALA


Destino del Mes
Panajachel
20-jun-2001 Por Claudia Navas
[email protected]
Panajachel es algo más que un lugar en donde parrandear o pasar un fin de semana diferente..


La naturaleza y su magia abrigan a visitantes y lugareños desde que la luz del alba tiñe el horizonte y lo acompaña cada hora hasta que la luna se embriaga en las aguas del lago más hermoso del mundo.

Su avenida está parchada de personas,cabezas peludas y piojosas dicen algunos, yo creo que son mentes gravitantes que se alejan de la vida cotidiana y que decidieron un día para siempre borrar de su cabeza el confort y la plasticidad. Se arropan con la yerba que adormece, y danzan con la música del alma. Se confunden con el eco de tambores que dilatan la visión del visitante. El que llega los fines de semana a gastar su dinero en la parranda, no aprecia el sentido de la vida de la gente que ha hecho Pana. Choy (seudónimo)

La arquitectura colonial no es parte de su contexto, pero eso no importa, un par de pasos por la calle Santander bastan para empezar a entender otro idioma que no reconoce nacionalidad, tan sólo sentimientos.
Panajachel se localiza en el departamento de Sololá, y se baña diariamente con las aguas del Lago de Atitlán, es por ello que cada mañana lancheros, pescadores, turistas y trabajadores se dirigen hacia alguno de los lugares que apunta este envejecido muelle.
Por toda la cuenca del Lago de Atitlán, la espesa vegetación reviste de colorido y naturaleza el hábitat de animales de colonias abundantes y otras en peligro de extinción.
La importancia de los bosques nativos de la zona es enorme, pues contribuyen a mantener la humedad del suelo, además que emanan desinfectantes naturales y producen aniones (átomos cargados de energía), que ayudan al corazón y a los pulmones, enriqueciendo la vida de los seres que habitan alrededor.
Mariposario
Aún es temprano, la bruma no permite ver con claridad el reflejo del agua. Antes de hospedarnos en Panajachel, decidimos hacer una parada en la reserva natural de San Buenaventura Atitlán. Esta reserva ocupa la mitad del valle de San Buenaventura, en Panajachel, a orillas del Lago de Atitlán. Es una verdadera reserva ecológica, pues cuenta con más de 100 hectáreas de bosque donde se intenta conservar el entorno natural de la cuenca del lago. No hay nada más bello que llegar ahí y dejarse llevar por alguno de los bien señalizados senderos, hasta toparse con el magnífico mariposario, donde las plantas y las mariposas engañan a la vista.
Aquí se encuentran aproximadamente 500 mariposas de 25 especies diferentes, todas nativas de Guatemala.
“El Chisme”
Luego de este maravilloso encuentro con la naturaleza, nada mejor que refrescarse. Así es que después de hospedarnos en el hotel Santander, nos dirigimos hacia El Chisme, un pintoresco café donde planificamos el recorrido. Después de esto nos acercamos hasta el muelle, donde nos embarcamos en una lancha comunal donde la diversidad cultural se manifiesta espléndida, pues además de compartir el espacio con personas de distintas etnias indígenas, convivimos también con turistas alemanes, franceses y suizos.

A la deriva
Mientras la proa de la lancha cortaba el agua cristalina del lago, imaginamos un pato poc nadando entre los juncos, sin embargo, esto fue sólo una ilusión ya que la especie dejó de existir desde hace algunos años. No obstante, el colorido de las riberas contrastando con los techos rojos y las cabañas incrustadas en las rocas, bloqueaban todo pensamiento ajeno al momento. El recorrido continuó entre la brisa del agua y la majestuosidad de los volcanes que parecían tragarnos a medida que bordeábamos la orilla.


Ediciones Anteriores:
- A mar abierto
- Ciudad de Guatemala: Garnachas platillo de feria
- Paseo en tren y por la ciudad
- Dulce Algodón
- Septiembre en Quetzaltenango
- Chichicastenango, una babel folclórica
- En la variedad està el gusto
- La Antigua ayer y hoy
- Retalhuleu, el corazón del Sol
- Recuerdos de Samayac, Mazatenango
- Mazatenango, Una tierra bella y olvidada
- La Ciudad Imperial (Cobán)
- Panajachel
- Paraíso entre las montañas (Totonicapán)
- Izabal, el escenario caribeño

Sitio de Prensa Libre | Viaje a Guatemala | Creditos | Contáctenos

© Copyright 2000 Prensa Libre. Derechos Reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este sitio web sin autorización de Prensa Libre.