|
|
|
|
Tipo: |
Extinto
|
|
|
|
|
Altitud: |
4,220 mts. |
|
|
|
Si el día está despejado,
tendrá una impresionante vista de toda la cadena volcánica,
desde el volcán de Tacaná (norte) hasta el volcán
Chingo (frontera con El Salvador).
Se recomienda subir este macizo en los meses de noviembre a
enero, época en que está muy despejado y se puede
gozar del paisaje. |
|
|
El volcán Tajumulco está localizado
en el municipio de Tajumulco, departamento de San
Marcos y se encuentra a unos 17 km de la frontera con México.
Este volcán es el más alto de Guatemala y de Centroamérica:
tiene una altura de 4,220 metros. Esta altura contrasta con la del
volcán más alto de El Salvador que es el volcán
Santa Ana con una altura de 2,365 metros, el más alto de
Nicaragua que es el volcán Musún con 2,000 metros
y el de Costa Rica que es el volcán Irazú con 3,432
metros. Honduras no tiene volcanes reconocidos.
|
|
|
|
El más alto de Guatemala
El volcán Tajumulco cuenta con 2 cúspides.
La cúspide mayor se encuentra en el lado este y tiene un pequeño
cráter de unos 50 metros de diámetro, además
de una torre de triangulación. La cúspide menor se conoce
como Cerro Concepción y tiene una altura de 4,100 metros. Las
torres de triangulación que se encuentran en algunos volcanes
han sido colocadas por el Instituto Geográfico Nacional y sirven
para medir distancias y latitudes.
El volcán Tajumulco está muerto o extinto; esto quiere
decir que no está en actividad. El tipo de roca de ambas cimas
es andesita de horblenda y piroxena. |
|
Recomendaciones:
- Se recomienda usar pantalones de lona, una chumpa de cuero
y zapatos adecuados para evitar ampollas. Si va a pasar la noche,
no olvide una gorra y guantes para evitar el frío.
- El tipo de comida que va a llevar depende del tiempo que va
a estar en el volcán. Recuerde llevar agua potable, calculando
un litro de agua para 2 horas de caminata aproximadamente. Para
llevar la comida, utilice recipientes de plástico. Si
no va a pasar la noche y va a hacer el recorrido en un día,
debe calcular el desayuno y un par de sandwiches, fruta y dulces
para comérselos en la cima.
|
|
|
Recorridos turísticos interesantes:
San Marcos
En este municipio encontrará cafeterías, restaurantes
y pequeños centros comerciales. También puede
conocer el Palacio Municipal que fue construido durante el
período presidencial de Jorge Ubico y está elaborado
con temas mayas. A 2 km se encuentra el balneario de Agua
Tibia.
San Pedro Sacatepéquez
En este municipio puede visitar el mercado y comprar la tela
típica de la región que está hecha a
base de seda y es de color amarillo. Los indígenas
de este municipio pertenecen al grupo étnico de los
mames.
Casa de JustoRufino Barrios
En el municipio de San Lorenzo (a 22 km de la cabecera departamental),
está la casa en donde nació Justo Rufino Barrios,
"El Reformador" y permanece abierta al público
en general.
|
|
|
Cómo llegar:
Para llegar al volcán Tajumulco, debe dirigirse hacia el municipio
de San Marcos que
queda a 253 km de la capital. Debido a lo lejos que se encuentra,
se recomienda pasar la noche en este municipio. Puede hospedarse en
pensiones u hoteles, ya sea en el municipio de San
Marcos o San Pedro Sacatepéquez.
A estos municipios sólo los divide un puente.
Al día siguiente, debe continuar el viaje muy temprano y tomar
el camino que conduce a los municipios de Ixchiguán y Tacaná.
Después de manejar 25 km aproximadamente llegará al
cruce de la aldea Tuichán, municipio de Ixchiguán. Allí
debe dejar estacionado su vehículo (si viaja en camioneta,
este es el lugar donde debe bajarse). Desde allí se inicia
la caminata. Conforme avanza, observará un paraje abierto y
agradable. Posteriormente entrará a un área semi-boscosa
de pino siguiendo una vereda muy marcada. El tiempo de ascenso es
de 5 horas y el de descenso, de 3 horas aproximadamente. |
|
Fotografías: Liza Vielman
|
|
|
|
|